Capítulo 5. Configuración del Protocolo TCP/IP
En este capítulo recorreremos todos los pasos necesarios para configurar el protocolo TCP/IP en su máquina. Empezando en la asignación de direcciones IP, iremos describiendo la configuración de las interfaces TCP/IP e introduciremos unas cuantas herramientas que resultan bastante útiles a la hora de resolver problemas surgidos durante la instalación de la red.
La mayoría de las tareas descritas en este capítulo, generalmente, solo habrá de ejecutarlas una única vez. Una vez hecho esto, solo tendrá que tocar alguno de los ficheros de configuración cuando añada un nuevo sistema a su red, o si decide reconfigurar el sistema completamente. Algunos de los comandos usados para configurar el protocolo TCP/IP, sin embargo, deben ser ejecutados cada vez que se arranca el sistema. La forma usual de llevar esto a cabo es a través de los scripts /etc/rc*.
Generalmente, las partes especificas de la red están contenidas en un script. El nombre de este script varía dependiendo de las distintas distribuciones de Linux. En muchas distribuciones de Linux antiguas, se llama rc. net o rc. inet. A veces también aparecerán dos scripts llamados rc. inet 1 y rc. inet2siendo la primera la encargada de inicializar la parte del núcleo que se ocupa de las comunicaciones, mientras que la segunda es la que se encarga de arrancar los servicios básicos y las aplicaciones. En las distribuciones modernas, los ficheros rc se estructuran de forma más sofisticada; en ellas encontrará scripts en los directorios /etc/init. d/ (o /etc/rc. d/init. d/ ) que crean los dispositivos de red, y otros archivos rc que lanzan las aplicaciones de red. Los ejemplos de este libro están basados en esta última disposición.
Este capítulo explica partes del script que configura las interfaces de su red, mientras que las aplicaciones se verán en próximos capítulos. Al finalizar este capítulo, debería usted haber establecido la secuencia de comandos que configuran correctamente el protocolo TCP/IP en su ordenador. Sustituya los comandos de ejemplo en los scripts de configuración por los suyos propios; asegúrese de que el script básico rc es ejecutada en el arranque y rearranque de su máquina. Los scripts rc que acompañen a su distribución de Linux favorita deberían ser un buen ejemplo.
Califica este Artículo
Categoría: Conectividad y Redes.
Deja una respuesta