Consejos para armar un PC
Uno nunca olvida su primera vez (al armar una PC, queremos decir). Se trata de una experiencia por demás divertida, emocionante y hasta estresante para algunos.
En general pasas mucho tiempo haciendo pocas cosas, y aunque acabas con un sistema que de seguro funciona, en realidad no estás tan seguro, porque tienes las manos muy maltratadas como para usar la computadora enseguida. La mayoría de quienes arman su PC por vez primera no están seguros de si quieren continuar aprisionados en esta tarea, tal vez después de la primera vez que ya no tengas ganas y prefieras gastar un poco más y comprar un equipo listo.
Eso es natural. Como todo lo demás, armar una PC es una habilidad que requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, toda la práctica para perfeccionarla, con ayuda de experiencias, tips, mañas y trucos. Pero los resultados casi siempre lo valen, aun cuando en un principio el proceso no resulte ideal.
Suponemos que ya tienes una idea básica de qué hacer para armar una PC; esta no es una guía detallada. Pero si eres primerizo, las siguientes sugerencias deberían ahorrarte algo de tiempo y frustración. Pero lo más importante es que tendrás una experiencia más placentera y puedes así crear una afición a armar tus propios equipos.
Investiga a conciencia
La parte más importante de lo que harás ocurre mucho antes de que tomes un destornillador, y consiste en asegurarte de tener las partes adecuadas. Pasa todo el tiempo posible en sitios especializados en venta de equipo para computadoras, como Newegg.com, donde hallarás sistemas de búsqueda avanzada, así verificarás que todos los componentes a tu disposición funcionen juntos hoy y sigan haciéndolo mañana. Tal vez quieras tener
en cuenta ciertas preguntas específicas que pueden ser un gran inicio para antes de ir a comprar los componentes necesarios. Revisa esta lista antes de abrir la billetera:
• Si compras un procesador de Intel, ¿su serie (Core i7, Core i5) corresponde a la tarjeta madre que estás considerando? Familiarízate con las especificaciones.
• .Las ranuras RAM de la tarjeta madre y las DIMM tienen velocidades comparables para reducir la posibilidad de cuellos de botella?
• iLa tarjeta madre tiene todos los puertos necesarios o deseados para tus periféricos?
• Si crees que quizá necesites hacer cambios físicos al sistema, ¿dejas espacio de sobra para la expansión en cuanto a las bahías, las ranuras y demás?
• LTu fuente de alimentación tiene potencia suficiente para alimentar todo tu hardware? (Advertencia: tal vez debas sacar cuentas)?
Es fácil cargarte de electricidad estátca, sobre todo si trabajas en una habitación alfombrada (o si pasas por una para llegar a donde vas a armar); sin embargo, lo que sería un choque molesto para ti quizá sea devastador para el hardware de la computadora. asegurarte de que estás a salvo, descárgandote antes de tocar cualquier cosa cuyos circuitos sean muy sensibles.
Al colocar la memoria ram nunca presiones de más, la entrada debe ser suave y con cuidado.
Sólo tocar el metal desnudo de tu carcasa. Será un momento desagradable, pero lo superarás; mucho hardware de las PC no es tan fuerte y lo que es una pequeña descarga para ti puede ser el fin de tu inversión.
Fíjate en las bolsas Ya que hablamos de estática: resulta tentador tirar la basura cuando desempacas el material antes de empezar a armar, pero vale la pena conservar las bolsas antiestáticas (como ésa donde se guarda la tarjeta madre). Sin importar si son para poner temporalmente los componentes mientras instalas algo más o para almacenar de forma duradera, las bolsas te ayudarán a conservar los componentes. Si vas a reemplazar componentes estas bolsas sirven para guardar las partes viejas si las quieres vender, cambiar o regalar.
Deja más tiempo que el que creas necesitar
Las cosas siempre parecen fáciles cuando ves las partes en las cajas o lees sus manuales. Pero de pronto suelen ponerse más complicadas cuando de verdad pretendes instalar algo. Deja tiempo para ponerle tornillos al interior de la carcasa (y sacarlos de nuevo; ve el conejo número 5), pelearte con los DIMM que no entran como lo esperas, y, sobre todo, entender el sistema de cableado del panel frontal. Estos inconvenientes ponen en aprietos hasta a los expertos, por ello no esperes magia al instante en todo el proceso. Debes ser muy paciente para que todo quede bien colocado. No está de más buscar el manual en línea y ver como se arma y se desarman los equipos. Una vez casi abandono un proyecto porque no entendía como insertar una nueva unidad óptica en una carcaza no tradicional.
5
Ya sabes que tu herramienta más importante para armar una computadora es un destornillador Phillips. Pero justo detrás de él debería estar un sujetador de tres dientes. Si la cabeza de tu destornillador no está magnetizada -o aunque lo esté- está casi garantizado que necesitarás sacar tornillos de lugares incómodos al menos una vez durante el armado. El sujetador, que tiene dientes de alambre extensibles, es más delgado que tus dedos y te da la habilidad de tomar los tornillos cuando tus dedos no puedan hacerlo. Uno viene de menera estándar en cada juego de herramientas; conócelo bien. También es importante señalar que ya sabemos que te sientes MacGyver, pero usa las herramientas precisas, no uses un incómodo cuchillo de cocina.
6
Pon primero la alimentación Instala tu fuente de alimentación (PSU)
en la carcasa antes de que hagas cualquier otra cosa. Será decepcionante darse cuenta de que no hay espacio suficiente para meterla cuando ya agregaste la tarjeta madre, los ventiladores, las unidades de almacenamiento y demás hardware. Ponla primero en su lugar, luego aparta los cables mientras trabajas en todo lo demás. Será una lata organizar los cables, pero es mucho mejor que darte cuenta de la imposibilidad de pasar la fuente de alimentación por el disipador en el CPU. Te recomendamos el uso de cinchos sujeta cables para organizarlos y tener mayor organización dentro de tu gabinete.
7
Trabaja fuera de la carcasa Haz todo lo que puedas antes de insertar tus componentes en la carcasa; eso te daría mucho más espacio de maniobra cuando hagas cosas que requieren maña, como instalar el procesador y el disipador. Dependiendo del diseño de tu tarjeta madre y del de tu hardware, tal vez esto no sea posible, pero te causará menos tensión si lo es. Si tienes brackets para tus discos duros o SSD y unidades ópticas, quizá el proceso te parezca mucho menos molesto si primero puedes realizar la mayoría del ensamblado fuera de la carcasa
y después integras todo. Regresando a mi ejemplo de la unidad óptica, aunque en algunos casos es posible insertarlo desde adentro, algunas unidades requieres de que se quite la fascia del gabinete para colocar las unidades desde enfrente. Consulta el manual.
8
No te desanimes Armar tu propia PC es sencillísimo cuando fijas la mente en ello, aunque muchos detalles suelen ser un dolor de cabeza. Es común descubrir que algún elemento no está conectado una vez que cerraste el gabinete
y arrancaste por primera vez el equipo. Una revisión detenida cable por cable y componente por componente puede evitar la molestia.
A veces hasta los profesionales se olvidan de conectar un cable de corriente o confunden un par de alambres del panel frontal. Y, aunque sepas con exactitud qué hacer, tal vez halles más problemas de lo que te imaginarías (a cualquiera vuelve loco colocar bien el disipador de Intel en el procesador). Pero sé paciente y no te rindas; los resultados casi siempre valen la pena. Nadie conecta un jonrón la primera vez que está al bat, pero la primera vez que tocas el switch de encendido .. cómo arranca la computadora desde cero, sientes la gloria.
Califica este Artículo
Categoría: Computadores.
One Response to “Consejos para armar un PC”
Deja una respuesta
bueno mira yo he armado pc`s pero hoy me ocurrio un problema tenai que sacar la pila para resetear la bios por un x motivo y no podia sacarla por qeu en el lugar que se encontraba estaba muy estrecho y encontre un destornillador que alcansaba y logre scarla pila pero me di cuenta que el destornillador era amgentisado en su punta y ahora no muestra nada en la pantalla :/ quisiera saber si por tratar de sacar la pila con un destornillador magnetisado aria algun daño
ehh elido arto pero nadie dise sobre eso :/ quiseira saber si tu em podrias guiar
la pantalla no muestra nada ni si quiera esa señal por defecto qeu dice «sin señal» lo unico qeu hace es parpadear el led de encendido de la patalla y probe con otra y pasa lo mismo
¿sera que queme la vga integrada? porfavor ayduame estoy en un gran dilema el destornilador magnetizado no roso la placa anda solo saque la pila
por favor aydaume