En qué se basa el SEO
Los buscadores de internet están en continua mejora de sus algoritmos de ordenación de resultados, por ejemplo, Google utiliza más de 200 factores para determinar las posiciones de su página de resultados de búsqueda.
Conocer estos factores es prácticamente imposible, aunque sí conocemos algunas buenas prácticas que, aunque no garantizan la primera posición, sí harán que mejore y, con el tiempo y trabajo, que termine en la primera posición de un buscador.
El objetivo de los buscadores, además dicho por Google, es: ofrecer a los usuarios del buscador contenido relevante que responda a su búsqueda.
Contenido relevante, contenido relevante, es decir, que si su web es la más importante de un tema, por lógica deberá aparecer la primera. Sí, esa es la lógica. Si busca Ferrari en internet, la primera referencia que sale es, por supuesto, www.ferrari.it, la web oficial de la marca. Si busca telefonía móvil en Yahoo! o Google, la primera respuesta, después del enorme bloque de publicidad, es la Wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Telefonía_móvil), enciclopedia libre de internet, con un extenso artículo donde se explica prácticamente todo acerca de esta tecnología.
Entonces, es muy fácil, si se dedica a los zapatos tendrás que hacer la web más importante de zapatos, y los buscadores le pondrán el primero. ¿No es así?. Así es, y si decide hacerlo, prepare el presupuesto de desarrollo web, porque claro, la web más importante puede que acabe siendo también la más cara.
Nadie puede garantizarle estar el primero en Google, o cualquier otro buscador. Desconfíe de quien le diga lo contrario.
El SEO se basa en modificar pequeños detalles en su web, en todas sus páginas, para que los buscadores posicionen su web en el lugar que merece, en función de unas docenas de factores y, si es posible, ponerle aún un poco más arriba en la página de resultados.
Aquellos que dicen que se puede posicionar sin generar contenido útil o de calidad no se equivocan, pero los buscadores modifican sus resultados continuamente y, cada vez más, eliminan o retrasan la posición de aquellas webs que no son relevantes para el usuario. Es necesario que cree contenido relevante para sus visitantes, ya que los algoritmos de los buscadores cada día son más exactos a la hora de filtrar esta información.
También hay quien afirma que para posicionarse en buscadores debe tener el mejor contenido, y estos tampoco se equivocan, pues el mejor contenido, por lo pronto será beneficioso para sus visitantes, pero no garantiza aparecer el primero si no hace, además, una labor SEO.
Las universidades suelen tener la mejor información acerca de temas tecnológicos y, excepto por los últimos años en que están aplicando algo de diseño en sus proyectos en internet, sus páginas web son difíciles de leer, feas, con enlaces a docenas de artículos, con una letra minúscula o exageradamente grande, a veces sin poder localizar el artículo que buscamos entre los miles de páginas del servidor. Sin una labor SEO, ni usted, ni el programa robot del buscador, encontrarán esos datos y serán incapaces de ponerlos en la página de resultados que les corresponde.
Generar contenido relevante para sus visitantes no le garantiza la primera posición, pero tampoco le va a venir mal.
Como ha podido leer hasta ahora, el trabajo SEO trata de obtener una web equilibrada, con contenido relevante, fácil de navegar, que responda a las necesidades de información de los visitantes y que, para los buscadores, merezca estar en las primeras posiciones de sus resultados.
Califica este Artículo
Categoría: SEO y Posicionamiento en Buscadores.
Deja una respuesta