Estándares SNMP y CMIP


Para permitir la interoperabilidad de la administración en las distintas plataformas de red, se han creado estándares de administración de redes para que los proveedores puedan implementarlos y cumplirlos.

Existen dos estándares principales:

• El Protocolo simple de administración de red (SNMP) – Comunidad IETF

• El Protocolo de información de administración común – Comunidad de las telecomunicaciones.

El SNMP en realidad se refiere a un conjunto de estándares para la administración de redes el cual incluye un protocolo, una especificación de la estructura de la base de datos y un conjunto de objetos de datos. El SNMP se adoptó como estándar para las redes TCP/IP en 1989 y se hizo muy popular. En 1993 se adoptó una actualización conocida como el SNMP versión 2c (SNMPv2c). El SNMPv2c brinda soporte a las estrategias administrativas distribuidas y centralizadas e incluía mejoras en la estructura de la información de administración (SMI), las operaciones de protocolo, la arquitectura administrativa y la seguridad. Se diseñó para operar en redes basadas tanto en OSI como en TCP/IP. El SNMPv3 surgió después. Para resolver las limitaciones del SNMPv1 y el SNMPv2c, el SNMPv3 brinda acceso seguro a las MIB mediante
la autenticación y el cifrado de los paquetes que viajan por la red. El CMIP es un protocolo OSI de administración de redes creado y estandarizado por la ISO para el monitoreo y control de redes heterogéneas.

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta