Funcionamiento en modo Servidor


Configurar el cliente SLIP fue la parte difícil. Configurar su máquina para que actúe como servidor SLIP, es mucho mas fácil
Existen dos formas de configurar al servidor SLIP. Las dos requieren que se cree una cuenta de acceso por cada cliente SLIP. Asuma, por ejemplo, que le desea conceder acceso al servicio SLIP a Arthur Dent en dent.beta.com. Debería crearse una cuenta llamada dent añadiendo la siguiente línea al archivo passwd:
Luego, se puede establecer la contraseña de dent utilizando la herramienta passwd.
El comando dip puede usarse en modo servidor invocando diplogin. Usualmente diplogin es un enlace a dip. Su archivo de configuración principal es /etc/diphosts, donde se especifican las direcciones IP que serán asignadas a los usuarios cuando se conecten vía SLIP. De forma alternativa, se puede usar el comando sliplogin, una herramienta derivada de BSD que contiene muchos y más flexibles esquemas de configuración posibilitando la ejecución se guiones cuando el servidor se conecta y desconecta.
Cuando dent se conecta usando SLIP vía, dip activa el servidor. Para saber si tiene acceso al uso de SLIP, el servidor se fija en el archivo /etc/diphosts. En este archivo se detallan los derechos de acceso y algunos parámetros de conexión por cada usuario que accede vía SLIP. El formato general para el archivo /etc/diphosts es el siguiente:
Este ejemplo le da al usuario dent acceso a SLIP sin contraseña adicional. Es asociado con la dirección IP de dent.beta.com,y la máscara de red 2 5 5.2 5 5.2 5 5.0. Por omisión será encaminado por vbrew.com, , y se usará CSLIP como protocolo con un MTU de 296 bytes.
Cuando dent entra en su cuenta, diplogin extrae la información de él desde el archivo diphosts. Si el
segundo campo contiene algún valor, diplogin le preguntará la “segunda contraseña de seguridad.” La
cadena ingresada por el usuario, es encriptada y comparada con la que existe en el archivo diphost s. Si
estas no coinciden, el intento de ingreso es rechazado. Si la cadena de contraseña usa el método s/key, y dip fue compilado para dar soporte a S/Key, el proceso de autenticación tomara lugar. Este proceso de autenticación, es descripto en la documentación que acompañan a los fuentes de dip.
Luego de un ingreso exitoso, diplogin procede a convertir la línea serie en modo CSLIP o SLIP y prepara la interfaz y el encaminamiento.Esta conexión permanecerá activa hasta que el usuario decida cortarla, con lo cual diplogin restaurará la disciplina de línea y terminará.
diplogin requiere privilegios de superusuario. Si no tiene a dip con el setuid de root, se debe hacer que diplogin sea una copia separada de dip o un enlace. diplogin puede tener este privilegio de forma segura, sin afectar a dip en sí mismo.

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta