Link Juice


La importancia de la web se diluye en todas sus páginas. Las páginas inferiores obtienen poca importancia respecto a las demás. Las herramientas de edición de texto disponen de una opción para cambiar contenido en varios documentos al mismo tiempo, normalmente dentro de la opción Editar – Cambiar en archivos (Edit-Replace in file).

A continuación se muestra un esquema de la distribución de la importancia entre las páginas de un sitio web, en el cual se ha utilizado el atributo rel=”nofollow” en algunos enlaces.
Bastará con seleccionar el enlace a la página o sección que se quiere anular, por ejemplo a href=»”contacto”», e indicarle a la aplicación que lo sustituya por el texto   href=»”contacto”» rel=»”nofollow”»>en todos los archivos HTML que lo encuentre. De esta manera las páginas que la enlazan no pierden importancia, no transmiten su importancia a las siguientes y se le indica al buscador que la página destino no debe ser considerada como una página importante. No hay que confundir este atributo rel=”nofollow” con rel=”noindex”, ya que este indica a los buscadores que esa página no debe ser indexada, ni publicada, ni referenciada de ninguna manera. Este atributo se utiliza cuando alguna sección de la web es para uso interno y privado de la empresa, y no tiene nada que ver con la transmisión de importancia. Como es lógico, una sección privada, que no ha de ser indexada, tampoco tendrá que ser seguida por el buscador, por lo tanto estos enlaces llevan siempre los atributos rel=”noindex, nofollow”.

Utilizar el archivo robots.txt para esta tarea provoca que, dado que el archivo robots.txt es público, cualquiera pueda ver qué secciones o páginas están marcadas como no indexables y, sin embargo, se muestre su nombre a todo el mundo. Esto provoca problemas de seguridad, por lo que es más recomendable utilizar rel=”noindex, nofollow” en las páginas que apunten a secciones privadas.

Califica este Artículo

Categoría: SEO y Posicionamiento en Buscadores.




Deja una respuesta