Procesador Intel Core 2 Q9550 vs AMD Phenom x4 9950
La realidad es que a la hora de elegir una PC nueva de escritorio hay cientos de miles de dudas que invaden a quien va a hacer la compra.
Por eso se nos ocurrió hacer una comparativa de procesadores, además por la típica rivalidad AMD vs Intel, los motivos para elegir una u otra plataforma y como podemos sacar provecho a su potencial.
Ambas firmas nos prestaron equipamiento de alto rendimiento para hacer el testeo y nosotros, como es nuestra costumbre, encaramos el análisis no tanto por el poder del hardware si no el de nuestros bolsillos, costo-beneficio.
Los invitamos a ver que nos pudieron dar el AMD Phenom X4 9950 y el Intel Core Quad Q9550. Ambos son procesadores caros ¿tiene sentido testearlos? mucho, considerando que Intel está en pleno lanzamiento de los i7 y AMD tiene nueva tanda de micros para Enero-Febrero (esperemos), estos que testeamos bajarán de precio muy pronto y serán una excelente opción para los que quieran performance profesional a bajo costo.
Los procesadores
Los procesadores que vamos a utilizar son bien conocidos en el ambiente del overclocking y las PCs de alto rendimiento, en el caso de AMD sabemos que no son los más «overclockeables» del mundo, el proceso de fabricación máximo al que han llegado en 2008 es de tan sólo 65 nanómetros, esto los deja muy detrás de los 45 nanómetros que Intel viene disfrutando hace un año.
Esta ventaja se nota no sólo en overclocking, si no en las velocidades con las que salen de fábrica, el costo, la temperatura/potencia que generan, la disipación del calor, etc. Son muchos factores y el principal para Intel es que al ser más pequeños entran más chips por waffer (el disco de silicio donde se «imprimen» los procesadores) y tienen mucha mayor ganancia por unidad vendida.
El micro de AMD es un Phenom 9950 Black Box Edition de cuatro núcleos con un reloj a 2.6Ghz, 64Kb de Caché L1, 512Kb L2 por cada nucleo y 2Mb de L3. El hecho de tener una L2 tan pequeña le trae ciertos inconvenientes para las aplicaciones que testeamos. Acompañamos los valores con el Phenom 9350e de bajo consumo solo para tener de contraste un procesador mucho más económico y que requiere menos recursos.
En el caso de Intel probamos una de sus bestias poderosas de 45 nanómetros, el Core Quad Q9550 con un reloj a 2.83Ghz. Con 6Mb de L2 tiene caché de sobra contra el de AMD y el reloj más rápido le da mucha ventaja.
Las diferencias internas de cada procesador va más allá de «los numeritos», algo que los principiantes deberían considerar, no se mide la velocidad con dichos números, de hecho, la diferencia de velocidad de reloj es de tan sólo un 8% pero los resultados en el benchmark demuestran otras cosas.
Ambos procesadores cuentan con cuatro nucleos y veremos como se comportan, entonces, en multiprocesamiento.
Validaciones CPU-Z
Precios
Precios actuales en EEUU
AMD Phenom 9350e Quad-Core Processor: 193u$s
AMD Phenom 9950 Quad-Core Processor: 205u$s
Intel Core 2 Quad CPU Q9550: 364u$s
Cuestión de Motherboard y memoria
No hay que quedarse en el procesador a la hora de armar una PC potente, hay dos problemas que siempre uno olvida, la memoria y el motherboard.
En este caso y gracias a Intel y AMD disponemos de dos motherboards enormes en poder, el Intel es un DP45SG y el de AMD un Asus M3A78-T.
Primero voy a comentarles que NO me gustó. En el caso de Intel la falta de un conector IDE y de un PS2 han hecho de la instalación un problema, es que el motherboard está pensado «para lo último», está bien, pero el 99% de los DVDs vendidos el último año eran IDE conseguir uno Serial-ATA fue un problemita más por el tedio que otra cosa, se consiguen. El teclado también, pero que molestia! mi mejor teclado sigue usando un PS2, old’ye, lo admito, el USB soluciona todo.
Pero el mayor problema es el uso de memorias DDR3 ¿es esto un problema? no de Intel en si mísmo, si no del mercado Argentino. Los Intel i7 obligarán a bajar los precios y aumentar la demanda, pero actualmente el 90% del mercado es DDR2 y ese poquito de DDR3 es inconseguible.
Gracias a la gente de Novatech conseguimos unos módulos para poder testear el equipo, pero tardé semanas en conseguirlos sin que eso involucrase un pedido a EEUU.
En el caso de Asus el motherboard ya es de venta pública así que los problemas son menores, igualmente el BIOS debería ser actualizado por quien lo compre porque, para no perder la costumbre, son lanzados al mercado no con la última versión, odio esas mañas de ASUS.
Del lado positivo, el DP45 es super sólido, si bien para overclockear todavía hay que hacerlo desde el BIOS, el hardware es super consistente y resistente, no calienta, tiene dos slots PCI-E 16x y RAID,etc.
El Asus tiene un AMD 790FX como chipset y con esto incluye salida de audio y video integrada HDMI para conectar directo a un LCD. Incluye 3 conectores PCI-E, RAID 1-5 y Crossfire.
Las memorias que utilizamos para el AMD se pasan, ya se que pueden resultar algo exagerado, pero usamos memorias DDR de … 1066Mhz! así es las OCZ Reaper de esa velocidad ya se consiguen y son lo mejor para este motherboard. De esta forma poder probar DDR2 y DDR3 de la misma velocidad es posible.
Overclocking
Lo que quiero aclarar sobre overclocking es lo siguiente, la gente normal no lo hace. Así de simple. Ambas empresas han provisto software para overclockear desde el escritorio pero en el caso del motherboard DP45 la aplicación no está oficialmente disponible. Esto me generó más de un dolor de cabeza, tener que ir al BIOS a hacerlo cada vez que quería cambiar algo y no tener idea de que tocar haría imposible para un usuario normal hacerlo.
Ahora bien, AMD ofrece una aplicación genial para overclocking, un par de clicks y se puede modificar todo, es simplemente genial. Tengo entendido que la de Intel también, pero no existe para este mother.
El Intel es SUPER overclockeable, yo sólo lo llevé hasta 3.2Ghz para probar, pero he visto gente llevándolo fácilmente a 3.5Ghz y hasta 4Ghz en experimentos suicidas no, no voy a intentar eso aquí.
El de AMD es menos overclockeable, hasta 3Ghz estable, más y se colgaba, pero el consumo se iba realmente arriba. Con la velocidad de stock disipa 140W. Esta es otra ventaja de Intel sobre AMD, el poder «estirar» el funcionamiento a cualquier velocidad, otro beneficio de los 45nm sobre los 65nm. Pero claro, estamos hablando de un micro 70% más caro es esperable que sea más potente.
Resultado de los tests
Para guiarse en los colores de los gráficos sigan la tabla de referencia. Los programas utilizados son los clásicos para este tipo de testeo pero no son la única forma de medir la diferencia entre procesadores. El objetivo de esta nota no es presentarles procesadores para jugar, por ejemplo, si no para trabajar. Igualmente la diferencia es similar entre unos y otros para los juegos, para ello sería conveniente que sigan los tests de placas de video.
3dMarks
Utilizamos el testeo de CPU de 3dMarks06 en las dos versiones que tiene, comparamos los tres micros y luego el AMD en 2.8 y 3.0 Ghz y el Intel en 3.0 y 3.2Ghz.
Y este es el CPU Score
Sisoft Sandra
PCMark 05
Del PCMark me interesó el testing de velocidad de compresión y descompresión ya que son dos tareas muy utilizadas por cualquier usuario.
POV Ray
El POV Ray es una aplicación de dibujo y rasterizado que hace muy buen uso del multiprocesador.
(menor tiempo, mejor)
Como podemos observar la diferencia no sólo es por la velocidad absoluta si no que el POV Ray tiene mejor desempeño con la memoria cache que le brinda el procesador de Intel, algo que veremos repetirse en la mayoría de los tests.
Geekbench
GeekBench es una aplicación que realiza varios tests pero preferí el Mandelbot ya que es un clásico del procesamiento matemático, ideal para multiprocesador
Cinebench10
Cinebench, al igual que el POV Ray renderiza imagenes complejas sólo con el procesador, es otra aplicación que con multiprocesador muestra grandes ventajas.
El micro de AMD está bien cerca del de Intel. De hecho, el de AMD clockeado a los 2.8Ghz ya lo alcanza y supera, también si lo overclockeamos a 3Ghz, pero el de Intel puede seguir subiendo hasta lograr mejores medidas.
SuperPi
SuperPi sirve para ver el poder de un sólo núcleo, la aplicación quedó vieja aunque muchos la usan todavía. Los resultados aquí demuestran que el programa hace mucho uso de Caché lo que no favorece para nada a AMD. Intel sólo se toma 16 segundos para calcular 1M de fracciones de Pi.
WPrime
WPrime, en cambio, hace un excelente uso de los cuatro núcleos y aquí la diferencia cae notablemente contra el test anterior aunque Intel mantiene la ventaja la distancia es mucho menor. Tengan en cuenta que tardan menos en procesar 32M que 1M en el programa anterior! y si, también calculan Pi.
DivX
Comprimir una película o video exije al máximo a cualquier procesador, si tiene cuatro núcleos es ideal para esta tarea y no dormirse demasiado en el intento. Utilizamos un video en HD, cinco minutos en 1080p y a ambos les costó bastante procesarlo, pero el resultado final es sorprendente, con un 8% de diferencia de velocidad en Ghz el enorme caché de Intel logra sacarle un 30% en este test y lo asegura como el gran ganador a la hora de comprimir películas.
Metallica – Nothing Else Matters (Live Earth 07-July-2007) .avi 324.722.688 bytes
Conclusión
Al ver estos números pensaríamos que fácilmente Intel lleva la delantera. Lo es, pero como saben que la tienen los precios también llevan la delantera, en caros. Este procesador + motherboard + memoria cubriría el costo del AMD pero hasta con el monitor.
Esa diferencia económica lo deja mejor parado al micro verde, pero los azules han dado otro golpe: el i7. Al lanzar esta nueva tanda de microprocesadores (30% más rápidos para el mismo clock) los precios del Q9550 bajarán notablemente, no puede competir con sus hermanos. Esto pondrá los precios tan a la mano que harán interesante la oferta.
Por el lado del motherboard, el DP45 es para entusiastas de Intel y de «lo último», pero no está a la altura de un usuario «común», ahí se necesita máxima compatiblidad con todo.
El precio de las memorias DDR3 es muy caro actualmente, hasta 3 veces el de las DDR2, más que nada por la importación, en otros países estos precios se estan diluyendo.
Pero ahí entra otra posibilidad, hay motherboards de Intel con DDR2 para estos procesadores, en esos casos se puede equiparar uno con otro. El tema es el chipset de AMD. El 790FX es simplemente genial, tiene todo lo que puede necesitarse y el mother de Asus quiebra con los parámetros existentes, le sirve tanto al amateur como el profesional, tiene video on board, si, pero también 3 slots PCI-E, HDMI, etc.
Si tuviera que elegir uno de ambos diría «consulten el precio», porque depende exclusivamente de quien ensamble el equipo. El rendimiento ya lo ven, si ambos estuviesen al mismo precio Intel sería el nº1, pero actualmente no es así.
AMD deberá apurarse a pasar a 45nm (recientemente lo ha hecho en los Opteron logrando muy buenos resultados), simplemente no puede competir con los i7, está MUY lejos en este sentido, o baja los precios y despacha todo su stock de Phenoms (eso nos convendría MUCHO a nosotros) o cambian ya.
En servidores lo que parece una falencia en desktop es una virtud, de hecho, en ese rango los Xeon han sufrido dolores de cabeza contra los Opteron, pero esa distancia se achicó y ahora la cuestión está más centrada en los i7 y cómo Intel está recuperando el camino perdido dándole duros golpes a AMD, por eso apuraron el pasaje a 45nm. Es le beneficio de tener liquidez económica para acelerar los procesos.
Ahora bien, AMD podrá dar el batacazo con sus procesadores a 45nm en escritorio? no lo creo, Intel lleva un año entero de ventaja, aprendieron, conocieron, mejoraron, y ya estan en su segunda generación. ¿saltar directamente a 32nm? no creo que ninguna fábrica esté lista para hacerlo cuanto antes, en tal caso Intel tendría esa posiblidad antes, el negocio de AMD en desktop está débil en comparación con el mercado de servidores.
Si AMD baja los precios y compite directo con los Celeron y los Core 2, podría recuperar financieramente a la empresa, pero ¿harían eso? Dejaremos esos análisis para cuando veamos a la nueva generación de procesadores, por lo pronto los Quad de Intel son los reyes de la colina, AMD lo sigue de cerca pero necesita algo que lo haga reaccionar y patear el tablero como ya supo hacer en un par de ocasiones.
Califica este Artículo
Categoría: Procesadores.
Deja una respuesta