Una ligera introducción a Taylor UUCP
Decir que la configuración de UUCP es difícil sería una descripción insuficiente. Es cierto que es un asunto peliagudo, y el formato a veces demasiado conciso de los ficheros de configuración no hace las cosas más fáciles (aunque el formato de Taylor es casi fácil de leer comparado con los formatos más antiguos en HDB o Versión 2).
Para darle una idea de cómo se interactúa con estos ficheros, le introduciremos los más importantes, y echaremos un vistazo a algunos ejemplos. No explicaremos ahora todo en detalle; una explicación mas precisa se describe en secciones posteriores. Si quiere configurar su ordenador para UUCP, puede comenzar con los ficheros de ejemplo, y adaptarlos gradualmente. Puede elegir los que se muestran a continuación, o los que se incluyen en su distribución de Linux preferida.
Todos los archivos descritos en esta sección se guardan en /etc/uucp o en un subdirectorio de éste. Algunas distribuciones de Linux contienen binarios de UUCP con soporte tanto para la configuración HDB como Taylor activado, y emplean diferentes subdirectorios para cada grupo de archivos de configuración. Seguramente habrá un archivo README en /usr/lib/uucp.
Para que UUCP funcione correctamente, estos ficheros tienen que pertenecer al usuario uucp. Algunos de ellos tienen claves y números de teléfono, y por lo tanto deberían tener permisos de 600. Aunque la mayoría de los comandos de UUCP tienen que tener el setuid a uucp, tiene que asegurarse de que el programa uuchk no lo es. Si no, los usuarios serían capaces de ver las claves aunque tengan modo 600.
Lo primero que hace uucico es buscar pablo en el archivo sys. A partir de la entrada en el archivo sys para pablo, el programa averigua que debería usar el puerto serial 1 para establecer la conexión. El archivo port le dice a uucico que se trata de un puerto de módem al que hay conectado un módem NakWell.
uucico busca ahora en dial la entrada en la que se describe el módem NakWell, y al encontrarla, abre el puerto serie /dev/ttyS1 y ejecuta el diálogo de marcación. Es decir, envía AT&F, espera la respuesta OK, etc. Cuando encuentra la cadena \T, la sustituye por el número (123–456) extraído del archivo sys.
Cuando el módem devuelve CONNECT, la conexión se ha establecido y el diálogo de marcación se ha completado. uucico vuelve ahora al archivo sys y ejecuta el diálogo de entrada. En nuestro ejemplo, esperaría al login:, enviaría entonces su nombre de usuario (vstout), esperaría a que se le solicitase el password: y enviaría la contraseña (lorca).
Tras completar la autorización, se supone que el sistema remoto ejecuta su propio uucico. Entran los dos entonces en la fase de negociación descrita en la sección previa.
Califica este Artículo
Categoría: Conectividad y Redes.
Deja una respuesta