Corporación para la Asignación de Nombres y Números Internet (ICANN)


La corporación para la Asignación de Nombres y Números Internet (ICANN) es una organización sin ánimo de lucro, con sede en Estados Unidos, que se encarga de las funciones relacionadas con los nombres y direcciones de Internet, con arreglo al Memorándum de Entendimiento (MoU) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos5. Concretamente, la ICANN se encarga de los asuntos relacionados con la atribución de espacios de direcciones IP, la asignación de identificadores de protocolo, la gestión del sistema de nombre de dominio de primer nivel genéricos (gTLD) y de indicativos de país (ccTLD), así como de la administración del sistema de servidores raíz. Gestionada por una junta de directores con representación
internacional nombrados por la Comisión de Nombramientos que, a su vez está nombrada por los países constituyentes de la ICANN que se indican a continuación, la ICANN se encarga de coordinar la gestión de los elementos técnicos del sistema de nombres de dominio (DNS) para garantizar la resolución universal, de modo que todos los usuarios de Internet puedan encontrar todas y cada una de las direcciones válidas, así como de ciertos aspectos de política y comerciales de las empresas de nombres de dominio.

La estructura de ICANN consta de tres organizaciones de apoyo y cinco comités asesores, que someten sus propuestas en materia de política a la consideración de la Junta de Directores de la ICANN. Estos grupos son:

Organización de apoyo para direcciones (ASO): formada por cinco registradores de Internet regionales (RIR) cuya responsabilidad común es la de distribuir direcciones IP a quienes lo solicitan. A través de la ASO, los RIR proponen a la Junta de la ICANN la política de direccionamiento global.

Organización de apoyo para nombres genéricos (GNSO): es el órgano de desarrollo de políticas encargado de preparar y recomendar a la Junta de la ICANN políticas sustantivas en materia de gTLD, por ejemplo los nombres de dominio .com, .org, .biz, .info, o .museum.

La Organización de apoyo para nombres de indicativo de país (ccNSO): se encarga de elaborar la política general adecuada en materia de gestión de ccTLD a escala mundial.

El Comité asesor gubernamental (GAC): es el foro, abierto a la participación de los gobiernos y economías distintas, a través del cual sus representantes ofrecen asesoramiento no vinculante a la Junta de la ICANN sobre cuestiones en materia de política pública relacionadas con la gestión técnica del DNS. Algunas organizaciones intergubernamentales participan actualmente en calidad de observadores, por ejemplo, la UIT, la OMPI y la OCDE.

El Comité asesor para el sistema de servidores raíz (RSSAC): se encarga de asesorar a la Junta sobre el funcionamiento de los servidores de nombre raíz DNS. Este comité examina y asesora sobre diversos temas, en particular los requisitos de funcionamiento de los servidores de nombre raíz tales como las capacidades de los equipos anfitriones centrales, los sistemas operativos y las versiones del soporte lógico del servidor de nombres, la conectividad de la red y el entorno físico.

El Comité asesor para la seguridad y la estabilidad (SSAC): se encarga de asesorar a la comunidad y a la Junta de la ICANN sobre cuestiones relacionadas con la seguridad e integridad de los sistemas de atribución de nombres y direcciones de Internet. Entre otras cosas, el SSAC compila y reúne requisitos que luego presenta a los encargados de llevar a cabo la revisión técnica de los protocolos relacionados con el DNS y la atribución de direcciones y a los encargados de la planificación de operaciones.

El Comité asesor general (ALAC): se encarga de fomentar la participación estructurada e informada en la ICANN de la comunidad de usuarios particulares de Internet a escala mundial y de incorporar la perspectiva del usuario en las actividades de la ICANN que afectan a los usuarios particulares.

Cabe observar que además de las funciones correspondientes al Memorando de Entendimiento del Departamento de Comercio (DOC) de los Estados Unidos, la ICANN se encarga también de las funciones de autoridad de asignación de nombres de Internet (IANA) a tenor de un contrato separado con el Departamento de Comercio. Estas funciones son las funciones administrativas relacionadas con la gestión de servidores raíz, la coordinación de la asignación de parámetros técnicos del protocolo, y la atribución de recursos de numeración Internet. En el marco de las funciones de la IANA, la ICANN recibe las peticiones de modificación y formula recomendaciones al DOC, que se encarga de supervisar y adoptar las políticas en materia del fichero de zona raíz autorizado. Posteriormente, el DOC encarga a VeriSign la introducción de los cambios en el fichero de zona raíz autorizado en virtud de un acuerdo de cooperación entre el DOC y VeriSign. La gestión del fichero de zona raíz autorizado no guarda relación alguna con el encaminamiento de tráfico Internet.

Para mayor información, véase:

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta