Crear una página web con Lifeyo
Hemos comentado sobre Weebly, un servicio para crear páginas webs gratis, y hoy presentamos otra alternativa a este servicio. Se llama Lifeyo y permite crear tu sitio web fácilmente, con diversas opciones avanzadas de personalización y un sistema bastante intuitivo de publicación. Soporta incluso fuentes personalizadas.
La creación del sitio comienza con el ingreso del título de la página web que queremos crear, luego deberás elegir una plantilla (tienes 14 diseños). Después se te pedirá que inicies sesión con un LifeyoID o que crees una nueva cuenta. También puedes acceder con tu cuenta Facebook gracias a la integración con Facebook Connect.
Luego de tu registro (que solo ocupa cuatro campos) puedes iniciar la configuración del dominio que usarás. Puedes hacer uso de uno gratuito de tipo nombre.lifeyo.com (el nombre para la sección de tu dominio no es necesariamente igual a tu username) u optar por un dominio personalizado (ingresar uno existente por 30 dólares anuales o registrar uno nuevo por 40 dólares anuales). Recomiendo que hagan uso de la versión gratuita, puesto que dominios regulares se venden a 10 dólares anuales en cualquier sitio proveedor.
En cuanto a facilidad de uso me pareció genial. Todos los elementos que probé a insertar funcionaron bien. Puedes añadir elementos de tipo cuadro de texto, código (tal vez si deseas hacer embed a un video o ingresar directamente código HTML), imágenes, etc. Además los elementos de tu sitio se pueden arrastrar para encontrarse en determinada posición deseada (y son editables con un sencillo doble clic).
El sitio soporta múltiples usuarios editores, solo es cuestión de definir permisos, y puedes compartirlo en tus redes sociales, es decir, Twitter, Facebook, etc. Tiene opciones avanzadas de personalización y puedes embeder de todo gracias al acceso de código HTML. Por citar algunos ejemplos: iframes, formularios, videos, imágenes, flash, Google maps, etc.
Si bien ya creaste tu página web, Lifeyo aún tiene una sorpresa para los amantes de los blogs y es que, aparte de la página estática creada, tienes acceso a una sección para tu blog, en el directorio /blog de tu dominio.
Califica este Artículo
Categoría: Programación.
Deja una respuesta