Descripción general de las LAN conmutadas y la capa de acceso


La construcción de una LAN que satisfaga las necesidades tanto de las organizaciones medianas como grandes tiene muchas más probabilidades de ser exitosa si se utiliza un modelo de diseño jerárquico. En esta sección se analizan las tres capas del modelo de diseño jerárquico:

• La capa de acceso proporciona a los usuarios de grupos de trabajo acceso a la red.

• La capa de distribución brinda conectividad basada en políticas.

• La capa núcleo proporciona transporte óptimo entre sitios. A la capa núcleo a veces se la denomina backbone.

Este modelo jerárquico se aplica a cualquier diseño de red. Es importante darse cuenta de que estas tres capas pueden existir en entidades físicas claras y definidas. Sin embargo, éste no es un requisito. Estas capas se definen para ayudar a lograr un diseño de red exitoso y representan la funcionalidad que debe existir en una red.

La capa de acceso es el punto de entrada para las estaciones de trabajo y los servidores de usuario a la red. En un campus LAN el dispositivo utilizado en la capa de acceso puede ser un switch o un hub.

Si se utiliza un hub, se comparte el ancho de banda. Si se utiliza un switch, entonces el ancho de banda es dedicado. Si una estación de trabajo o un servidor se conecta directamente a un puerto de switch, entonces el ancho de banda completo de la conexión al switch está disponible para la computadora conectada. Si un hub se conecta a un puerto de switch, el ancho de banda se comparte entre todos los dispositivos conectados al hub.

Las funciones de la capa de acceso también incluyen el filtrado y la microsegmentación de la capa MAC. El filtrado de la capa MAC permite a los switches dirigir las tramas sólo hacia el puerto de switch que se encuentra conectado al dispositivo destino. El switch crea pequeños segmentos de Capa 2 denominados microsegmentos. El dominio de colisión puede ser tan pequeño como el equivalente a dos dispositivos. Los switches de Capa 2 se utilizan en la capa de acceso.

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta