Direccionamiento basado en el proveedor
Como se dijo en el punto 2.2, Internet se basa en un entorno de encaminamiento dinámico en el que los cambios en la topología de red pueden ajustarse automáticamente a una velocidad razonable. No obstante, cabe observar que la tecnología de encaminamiento actual sólo permite introducir cambios a nivel de red y no a nivel de usuarios particulares, y tales cambios no pueden procesarse en tiempo real. En la actualidad, Internet dispone de una tabla de encaminamiento global de ISP que contiene unas 180 000 entradas aproximadamente y, si bien es cierto que este número crece a un ritmo constante, generalmente se considera que si el tamaño de la tabla de encaminamiento aumenta mucho más se degradará el encaminamiento
dinámico en muchos encaminadores, hasta el punto de que los ISP más pequeños podrían dejar de ser visibles a escala mundial de Internet, lo que daría lugar a un servicio imprevisible y/o a la necesidad de seleccionar manualmente las rutas por la que es posible llevar a cabo las transmisiones.
La gestión de direcciones IP implica no sólo la conservación del espacio de direcciones sino también la conservación del «espacio de encaminamiento», para la cual es necesario evitar la fragmentación excesiva del espacio de direcciones. Por consiguiente, el principio de direccionamiento «basado en el proveedor» se ha venido aplicando de manera generalizada, en el que los destinatarios de las direcciones IP son los ISP que son capaces de utilizar grandes bloques de espacio de direcciones y que permiten el acceso a esas gamas de direcciones a través de un mínimo número de anuncios de encaminamiento. Desde el punto de vista del direccionamiento, se considera que, dada la «geografía» de Internet, la subdivisión primaria corresponde al
nivel de ISP, cuyas fronteras son las interconexiones a través de las cuales se intercambia la información relativa al encaminamiento global.
Otra consecuencia es que al realizar las atribuciones, los RIR no deben de tener en cuenta únicamente las necesidades demostradas de los ISP sino que éstas deben hacerse de manera que se limite el número de atribuciones independientes y discretas. El valor del recurso es una consecuencia de la relativa escasez de direcciones IPv4 y, además, de la necesidad de maximizar la capacidad de agregación y limitar el crecimiento de la tabla de encaminamiento. Por esa razón, la asignación de direcciones IPv6 debe llevarse a cabo meticulosamente.
Califica este Artículo
Categoría: Conectividad y Redes.
Deja una respuesta