Eficiencia (ssh)


SSH contempla la compresión de los datos intercambiados para reducir la longitud de los paquetes. SSH2 permite negociar el algoritmo que se utilizará en cada sentido de la comunicación, aunque solamente existe uno definido en la especificación del protocolo. Este algoritmo es compatible con el que utilizan programas como g z ip (RFC 1950–1952).
A diferencia de SSL/TLS, en SSH no está prevista la reutilización de claves de sesiones anteriores: en cada nueva conexión se vuelven a calcular las claves. Esto es así porque SSH está pensado para conexiones que tienen una duración más o menos larga, como suelen ser las sesiones de trabajo interactivas con un ordenador remoto, y no para las conexiones cortas pero consecutivas, que son más típicas del protocolo de aplicación HTTP (que es el que inicialmente se quería proteger con SSL). De todas formas, SSH2 define mecanismos para intentar acortar el proceso de negociación.

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta