Introducción a la administración de redes
Descripción general
Las primeras PC fueron diseñadas como equipos de escritorio independientes. El sistema operativo (OS) permitía el acceso a los archivos y recursos del sistema a un solo usuario a la vez. El usuario debía tener acceso físico a la PC. A medida que las redes de computación basadas en PC ganaron popularidad en el mundo corporativo, las compañías de software desarrollaron los NOS, los sistemas operativos especializados para redes. Los programadores diseñaron los NOS para brindar seguridad a nivel de archivos, privilegios de usuario y el acceso a los recursos por parte de múltiples usuarios. El crecimiento explosivo de la Internet llevó a los programadores a crear los NOS actuales alrededor de tecnologías
relacionadas con la Internet y de servicios como la World Wide Web (WWW).
La conectividad a redes es esencial hoy en día para la computación de escritorio. Ya no es tan clara la distinción entre los sistemas operativos modernos de escritorio, en la actualidad cargados con funciones y servicios para networking, y sus contrapartidas los NOS. En la actualidad, los sistemas operativos más populares, tales como Windows 2000 de Microsoft y Linux, se pueden encontrar tanto en servidores de gran potencia para redes y en los escritorios de los usuarios.
El conocimiento de los distintos sistemas operativos garantizará la selección del sistema operativo correcto, el cual ofrezca todos los servicios requeridos. A continuación se hará una introducción de los sistemas operativos UNIX, Linux y Mac OS X, así como varias versiones de Windows.
La efectiva administración de las LAN y WAN constituye el elemento clave para mantener un entorno productivo en el mundo del networking. A medida que un mayor número de usuarios dispone de más y más servicios, el rendimiento de las redes se ve afectado negativamente. Los administradores de redes, a través de un constante monitoreo, deben reconocer los problemas y ser capaces de corregirlos antes de que se hagan evidentes a los usuarios finales.
Se dispone de diversos protocolos y herramientas para monitorear las redes de forma local y remota. El entendimiento profundo de estas herramientas es fundamental para una efectiva administración de las redes.
Los estudiantes que completen este módulo deberán ser capaces de:
• Identificar diversas tareas que posiblemente deba realizar una estación de trabajo.
• Identificar varias funciones posibles de un servidor.
• Describir el papel de los equipos en un entorno cliente/servidor.
• Describir las diferencias entre un NOS y un sistema operativo de escritorio.
• Enumerar varios sistemas operativos Windows y sus características.
• Enumerar diferentes alternativas a los sistemas operativos Windows y sus características.
• Identificar las herramientas para la administración de redes.
• Identificar las fuerzas que impulsan la administración de redes.
• Describir el modelo de administración de redes y el modelo OSI.
• Describir el Protocolo Simple de Administración de Redes (SNMP) y el Protocolo de Información de Administración Común
(CMIP)
• Describir de qué manera el software de administración recopila información y lleva un registro de los problemas.
Califica este Artículo
Categoría: Conectividad y Redes.
Deja una respuesta