Introducción a los NOS


El OS (sistema operativo) de una computadora conforma los cimientos de software sobre los cuales se ejecutan las aplicaciones y los servicios en una estación de trabajo. De igual manera, un NOS permite la comunicación entre múltiples dispositivos y el compartir recursos a través de la red. Los servidores de red UNIX, Microsoft Windows NT, o Windows 2000 incluyen un NOS.

Las funciones comunes de los OS para estaciones de trabajo incluyen el control del hardware de la computadora, la ejecución de programas y el proveer una interfaz al usuario. Los OS llevan a cabo estas funciones para los usuarios individuales. Varios usuarios pueden compartir el equipo pero no se pueden registrar en él al mismo tiempo. Los NOS en cambio distribuyen las funciones entre varias computadoras en la red. Los NOS dependen de los servicios de los OS locales de cada computadora individual. Los NOS agregan entonces funciones adicionales que permiten el acceso a los recursos compartidos por varios usuarios al mismo tiempo.

Las estaciones de trabajo funcionan como clientes en un entorno NOS. Cuando una estación de trabajo se convierte en un cliente en un entorno NOS, un software especializado adicional permite que el usuario local tenga acceso a recursos no locales o remotos, tal como si estos recursos formaran parte del sistema local.

Los NOS aumentan el alcance de las estaciones de trabajo clientes, haciendo que los servicios remotos estén disponibles como extensiones del sistema operativo local.

Un sistema capaz de operar como servidor NOS debe estar capacitado para permitir el acceso de múltiples usuarios simultáneos. El administrador de la red crea una cuenta para cada usuario, lo que permite que éstos se registren y se conecten al servidor. La cuenta del usuario en el servidor permite que el servidor reconozca a dicho usuario y le asigne los recursos que se le han otorgado. Los sistemas que proveen esta capacidad reciben el nombre de sistemas multiusuario.

Un NOS para servidores es un sistema multitarea capaz de ejecutar múltiples tareas o procesos al mismo tiempo. El software de secuenciación del NOS divide el tiempo del procesador interno, la memoria y el uso de otros elementos del sistema entre diferentes tareas a fin de compartir los recursos del sistema. Cada usuario del sistema multiusuario está soportado por una tarea o proceso individual interno del servidor. Estas tareas internas se crean de forma dinámica a medida que los usuarios se conectan al sistema y se eliminan cuando los usuarios se desconectan.

Las características principales a considerar en la selección de un NOS son el rendimiento, las herramientas disponibles de administración y monitoreo, la seguridad, la escalabilidad y la robustez o tolerancia a las fallas. La siguiente sección define brevemente cada una de estas características.

Rendimiento

Un NOS debe tener un alto rendimiento en cuanto a las funciones de lectura y escritura de archivos a través de la red entre clientes y servidores. Debe ser capaz de mantener un ágil rendimiento bajo grandes cargas de trabajo, cuando muchos clientes realizan peticiones simultáneamente. Un desempeño estable bajo gran demanda es un estándar importante para un NOS.

Administración y monitoreo

La interfaz de administración del NOS del servidor provee las herramientas para el monitoreo del servidor, la administración de clientes, de archivos, de los servicios de impresión y del almacenamiento en discos. La interfaz de administración provee las herramientas para la instalación de nuevos servicios y su configuración. Además, los servidores requieren de monitoreo y ajustes periódicos.

Seguridad

Un NOS debe proteger los recursos compartidos que controla. La seguridad incluye el control del acceso de los usuarios a los servicios para prevenir el acceso no autorizado a los recursos de la red. La seguridad también involucra el cifrado de la información, a fin de protegerla cuando se transfiere entre clientes y servidores.

Escalabilidad

La escalabilidad es la capacidad que tiene un NOS para crecer sin degradación de su rendimiento. Un NOS debe ser capaz de mantener su rendimiento a medida que nuevos usuarios se incorporen a la red y nuevos servidores se agreguen para brindarles soporte.

Robustez/tolerancia a las fallas

La medida de la robustez es la capacidad de brindar servicios eficazmente bajo grandes cargas y de mantener dichos servicios aun en caso de fallas en los componentes o procesos. El uso de discos redundantes y el equilibrio de la carga de trabajo entre múltiples servidores puede mejorar la robustez del NOS.

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta