La Orden stty
El nombre stty probablemente signifique “set tty,” pero la orden stty también puede ser empleada para mostrar la configuración de un terminal. Quizás aún más que setserial, la orden stty proporciona un desconcertante número de características configurables. Cubriremos las más importantes en breve. Puede usted encontrar descrito el resto en la página de manual de stty.
La orden stty se utiliza principalmente para configurar parámetros del terminal, tales como qué caracteres serán mostrados, o qué tecla deberá generar una señal de parada. Explicamos anteriormente que los dispositivos serie son dispositivos tty, y por tanto la orden stty es igualmente aplicable a ellos.
Uno de los usos más importantes de stty para dispositivos serie es habilitar la negociación por hardware en ellos. Anteriormente describimos someramente la negociación por hardware. La configuración por defecto en dispositivos serie es que esta negociación hardware esté deshabilitada. Esta disposición permite que los cables serie de “tres hilos” funcionen; estos cables no aceptan las señales necesarias para la negociación por hardware, y si estuviera activada por defecto, serían incapaces de transmitir ningún carácter para desactivarla.
Sorprendentemente, algunos programas de comunicación serie no habilitan la negociación por hardware, así que si su módem la permite, deberá configurar el módem para emplearla (diríjase al manual de su módem para averiguar qué orden usar), y también deberá configurar el dispositivo serie para utilizar negociación por hardware. La orden stty tiene una bandera crt s ct s que habilita la negociación por hardware en un dispositivo; tendrá que utilizar esto.
La orden stty trabaja en el terminal en uso de forma predefinida, pero mediante la redirección de entrada (“<”) facilitada por el intérprete de órdenes, podemos hacer que stty maneje cualquier dispositivo tty. Es un error común olvidar si se ha de emplear “<” o “>”; las versiones más modernas de stty tienen una sintaxis más clara de especificarlo.
Califica este Artículo
Categoría: Conectividad y Redes.
Deja una respuesta