PC de marca Microsoft
Siempre he argumentado en defensa de Windows que la gran ventaja por la cual el sistema operativo de Apple da tan pocos problemas es porque está diseñado sólo para las computadoras construidas por la misma compañía.
Alguna vez corrí Mac OS X en un HP, funcionó el intento gracias a modificaciones de terceros con quienes me topé en la Red, pero el desempeño del sistema fue malo y presentaba muchos problemas con controladores y demás, razón por la cual borré esa partición después de sólo unos días de experimentar. Sólo por la experiencia.
Si lo vemos bien, el Mac OS es un traje a la medida de las Apple. No sabría decirles qué fue primero, si el diseño del software o el del hardware. Lo más probable es que se haga de manera simultánea y en eso radica su éxito en el renglón de desempeño. Los de Cupertino saben que la sencillez y eficiencia de sus equipos, sin mencionar el status aportado por sus productos, son el secreto ganador. Y aunque no venden el volumen de sistemas operativos que Microsoft (1 por 30), no les va nada mal.
Veo muy complicado que, aun con la aparición de un SO de Google, Windows pierda poder real, Apple avanza lento y Linux aún es muy complicado para el usuario promedio. Pero la tecnología nos muestra que no siempre es dable
estar en la cumbre (IBM y Yahoo!, son dos muestras) y los de Redmond deberían comenzar a pensar en un futuro.
Yo soy fiel usuario del Xbox que, a mi parecer, es la mejor consola de videojuegos, la integración de componentes es perfecta para el desempeño y la experiencia de juego (aunque no olvidemos los problemas de calentamiento «por escatimar en difusores» y lo que le ha costado a Microsoft, una de cada dos consolas sufre un desperfecto, ya solucionado con los nuevos productos), pero hasta en ese caso el servicio es adecuado al reparar el equipo sin costo alguno y enviarlo a tu casa de regreso, yo no he tenido esa mala experiencia. El ZuneHD y su antepasado eran muy buenos a nivel de hardware, aunque a los de Redmond se les olvidó cacarear el huevo para intentar
hacerle frente al icónico iPod. Y a nivel de periféricos tengo años utilizando ratones y teclados de la compañía de Bill Gates, adoro el Wireless Entertainment Desktop 7000 para mi Media Center. Y ni qué decir de la experiencia ofrecida por las Surface, la cual, aunque en teoría fue un gran lanzamiento, al parecer Microsoft se quedó a la mitad al dar el siguiente paso y buscar su comercialización masiva.
Siempre Microsoft ha sido renuente a seguir los pasos de otros, aunque terminan haciéndolo. Por ejemplo. la idea de una tienda física de la compañía, como las icónicas de Apple, ya por fin fue asimilada y los de Redmond abrieron la primera de este tipo. Microsoft no tenía interés en una tienda en línea para aplicaciones bajo el argumento de que su ecosistema era muy variado, ahora intentan impulsar su Market Place para seguir los pasos de la iTunes Store.
Entonces, ¿sería muy descabellado pensar en que algún día estarán disponibles computadoras marca Microsoft? Hace unas semanas al preparar el podcast de los Geeksy Kings, para Jambitz con Uriel Rodríguez, nos saltó una idea acerca de qué pasaría si Microsoft entrara al negocio de fabricar computadoras. Hoy la idea en el papel me parece atractiva, no sé qué tanto lo sea para los demás fabricantes de PC. Sin duda, un equipo que brinde una certificación total y asegure la mejor experiencia con el sistema operativo sería un producto que a muchos aficionados a las computadas con el SO de Microsoft nos haría emocionar.
Sin pensar yo desembolsaría lo mismo por una Microsoft que lo pagado hoy por una Apple equivalente. Mi experiencia personal con la compañía, incluso con Vista, ha sido buena y creo es momento para que tomara el riesgo; desde luego, sería una afrenta a los demás fabricantes de computadoras, pero las demás empresas si pudieran incluir Mac OS X lo harían, del mismo modo que algunas compañías como Dell o HP han ofrecido equipos con distribuciones de GNU/Linux, sin mucho éxito cabe señalar.
Y si creen que no sucederá, es muy probable que Microsoft en los próximos meses lance el tan esperado Zune Phone con Windows Mobile 7 «totalmente nuevo, SO móvil», y en ese sentido la firma también competiría con las compañías que incluyen su Windows Mobile, este movimiento podría verse como un experimento para ver cómo se mueven las aguas. Y en general creo que el mercado es tan grande que todos podrían tomar sus lugares sin problemas mayores con la llegada de una línea de MS PC.
Califica este Artículo
Categoría: Opinión.
One Response to “PC de marca Microsoft”
Deja una respuesta
Si y no, hice la prueba con una computadora con motherboard gigabyte, dicha mother le calzó bien a OSX montain Lion, Ambos sistemas corren sin ningun problema bajo el mismo hardware, sin embargo hay una diferencia muy muy grande entre los 2 sistemas, y esto es que en Osx realmente aprovechas al maximo tus recursos, y en Win8 la estabilidad tiende de un hilo, tengo más de 1 año sin necesidad de formatear y todo estable desde que le instale Montain lion, el problema de Windows, en resumen, no es el hardware, es su mala arquitectura. y que desafortunadamente con win no aprovechas el poder y beneficios de tu PC