Penetración de los muros cortafuegos (instalación de redes)
Se utilizan varios tipos de materiales para construir muros cortafuegos. Los más comunes son muro seco o sheetrock. Cuando se aplica de piso a techo, cada capa del material puede resistir la diseminación de las llamas por aproximadamente media hora. Dos capas brindan protección por duplicado. Otros materiales cortafuegos son los bloques de hormigón y el hormigón armado.
Cuando se hace necesario pasar un cable a través de un muro cortafuegos, es necesario hacer una perforación en el muro. Esto recibe el nombre de penetración y se muestra en la Figura 1. Las penetraciones pueden atravesar el muro de lado a lado. Si la penetración sólo se realiza en un lado del muro,
recibe el nombre de penetración de la membrana.
En general, una vez realizada la perforación, se reviste la penetración introduciendo una pequeña sección de conducto en la perforación. El conducto debe tener el diámetro suficiente para que contenga los cables con espacio adicional para futuros cables. Este conducto debe sobresalir 30 cm. (12 pulgadas) en ambos lados del muro. Entonces, se pasan los cables a través del conducto. Una vez que se han pasado los cables a través del conducto, éste debe quedar sellado con un material aprobado resistente al fuego. Así se evita que el fuego se expanda desde una sección del edificio a través de la perforación realizada en el muro cortafuegos.
Cuando se desee instalar cables en una penetración existente en el muro
cortafuegos, se deberá retirar el material cortafuego para abrir espacio a nuevos cables. Una vez tendidos los nuevos cables, selle los conductos y la perforación con nuevo material cortafuego.
Califica este Artículo
Categoría: Conectividad y Redes.
Deja una respuesta