Usando dip


Lo visto anteriormente es simple. Sin embargo, se pueden automatizar estas tareas. Es mucho mas práctico tener solamente un comando que realice los pasos necesarios para activar la línea serie, que el modem llame al proveedor de Internet, comenzar la sesión, activar la disciplina de línea SLIP, y por último, configurar la interfaz de red. Para todo esto esta el comando dip.
dip significa Dialup IP (enlace IP telefónico). Fué escrito por Fred van Kempen y ha sufrido bastantes
modificaciones de mucha gente. Es actualmente utilizado por todo el mundo. La versión dip3 37p-uri, se
encuentra en casi todas las distribuciones de Linux actuales, o también a través de FTP en metalab.unc.edu.
dip provee un intérprete para un lenguaje de guiones simple que puede manejar el modem, convertir la línea a modo SLIP y configurar las interfases. Este lenguaje de guiones es poderoso a la hora de manejar diferentes configuraciones.
Para poder configurar la interfase SLIP, dip requiere privilegios de superusuario. Puede hacerse cambiando al programa dip el bit setuid como root para que todos los usuarios puedan conectarse a cualquier servidor SLIP sin tener privilegios de superusuario. Esto es muy peligroso, ya que una configuración incorrecta del encaminamiento de dip puede estropear el encaminamiento en su red. Aun peor, esto dará a los usuarios la posibilidad de conectarse a cualquier servidor SLIP y lanzar desde allí, peligrosos ataques a su red. Si desea que los usuarios puedan activar conexiones SLIP, escriba pequeños programas empacados por cada perspectiva de conexión a los diferentes servidores SLIP y que esos pequeños programas invoquen a dip con guiones (scripts) específicos para establecer las conexiones. Bien escritos, estos programas pueden ser fácilmente habilitados con el bit setuid de superusuario (root).1 Una alternativa un poco mas flexible, es darle a los usuarios, acceso verdadero a dip como superusuario, utilizando alguna herramienta como por ejemplo sudo.

Califica este Artículo

Categoría: Conectividad y Redes.




Deja una respuesta