Arma una PC para jugar
Los jugadores empedernidos continuamente se imaginan modos más grandes y mejores de hacer progresar su experiencia de juego. Pero quienes carecen de los medios
y no pueden adquirir la PC para jugar más grande y más poderosa del mercado, el máximo sistema es uno con la capacidad suficiente para que no los avergüence en los juegos, el hardware del equipo, y cuyo costo no sea
un ojo de la cara. Aquí te presentamos una PC mediana para jugar.
Cuando me senté a diseñar una PC mediana para jugar, le di muchas vueltas a cómo gastar los 1,700 dólares asignados. ¿Elijo un par de componentes carísimo o intento repartir el dinero arduamente ganado en todo el sistema por igual? ¿Quería derrochar en un procesador veloz o en múltiples gráficos? Terminé seleccionando algunas cosas baratas para mantener bajos los costos, pero los componentes que escogí formaron un buen sistema con fácil capacidad de mejora en el futuro.
El grueso de mi presupuesto de mil 700 dólares le correspondió al procesador Intel Core i7-870, de 2.93 GHz. Tengo planeado aprovechar todo lo posible este sistema, y acelerando la velocidad de reloj, el 870 alcanza los 3.60 GHz. Además, como le voy a instalar Windows 7 a esto, la funcionalidad Hyper-Threading contenida en el chip Core i7 se torna bastante importante.
Junté este chip con una tarjeta madre Gigabyte P55-UD6, porque una tarjeta así está hecha para la clase de trabajo de alto voltaje al cual someteré a este sistema. Hay un botón de arranque rápido en la propia tarjeta madre para rearrancar de prisa mientras intento hallar los ajustes perfectos. Además, incorpora un diseño VRM de 24 fases que asegura una transferencia de corriente más eficiente y disminuye el calor. Este sistema también posee 12 puertos SATA -10 incluidos y 2 externos-, entonces hay mucho cupo para la expansión interna en el futuro.
El centro de cualquier PC para jugar es la GPU. Opté por la nueva tarjeta Asus
EAH5850, y la nueva serie Radeon 5800 de GPU de AMD. Esta tarjeta soporta DirectX
Inserta la RAM. Las ranuras de memoria
que usas (verás varias) dependerán de la configuración de tu memoria, por ello consulta el manual antes de instalar los sticks.
Halla la toma de corriente de 20 pines de la tarjeta madre, y conecta el conector de la fuente de alimentación adecuada. Haz lo mismo con la toma que corresponde con el socket de 4 pines cerca del CPU. Conecta todos los cables de los puertos USB externos, las luces indicadoras, la pantalla de estado y los conectores de audio a los que les corresponda en la tarjeta madre. Haz lo mismo con los cables de los discos internos.
Ya terminaste de armar el hardware.
11 y se vende con 1 GB de memoria de video DDR5. Lo que de veras me gusta de esta tarjeta es el Voltage Tweaking, éste permite juguetear con el voltaje de la GPU como lo harías en el CPU. Te deja ajustar el voltaje de la GPU de 1.088 V a 1.4 V, y eso debería aumentar
la velocidad de reloj de tu GPU, de 725 MHz, hasta 1,050 MHz.
Escogí un gabinete familiar ya empleado antes, el Thermaltake Element G, debido a su diseño y su interior espacioso; pero decidí que si iba a acelerar la velocidad de reloj en esta
PC, necesitaba un buen sistema de enfriamiento. El Thermaltake Spin Q CPU, una unidad de aluminio en forma de barril con luces azules, también funcionará con varios tipos distintos de sockets si decido mejorar después mi tarjeta madre. Para la memoria, seleccioné
un par de sticks de 2 GB de RAM de CSX. Me habría gustado utilizar la RAM de triple canal de la empresa; por desgracia, no hay tarjetas DD3 de triple canal con este chipset.
La memoria viene con aletas de enfriamiento encima, algo que será de ayuda pues sólo voy a enfriar esta unidad con aire.
Si quieres gastar menos puedes cambiar
el procesador i7-870 por el i7-860 y ahorrar
un poco de dinero; además, podrías optar por la Asus EAH5750 y ahorrarte otro poco más, aunque no te permitirá modificar el voltaje
y esa tarjeta es de 128 bits. Pero de todos modos se trata de una tarjeta DirectX 11 y reproducirá los juegos más recientes. La memoria es otra área donde podrías ahorrar.
Califica este Artículo
Categoría: Computadores.
Deja una respuesta