La Sociedad de la información
En una definición de globalización identificamos que es una colección de cambios y realidades en la economía y en otras áreas, pero ninguna de tales transformaciones sería posible sin el concurso de los modernos medios de comunicación.
Es importante que entendamos muy bien lo que es la llamada «sociedad de la información» como un tema de contexto para poder abordar el estudio y descripción de las redes sociales y las comunidades virtuales en Internet (CVI).
Como señala Raúl Trejo Delarbre (1996) la «sociedad de la información», es un concepto que refiere a un nuevo entorno humano, en donde los conocimientos, su creación y propagación son el elemento definitorio de las relaciones entre los individuos y entre las naciones. El término «sociedad de la información» ha ganado presencia en Europa, en donde es muy empleado como parte de la construcción del contexto para la Unión Europea. En un estudio, referido por el propio Trejo (2001), elaborado con el propósito de documentar los avances europeos al respecto es posible encontrar que:
“Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar. Finalmente, las actividades ligadas a la información no son tan dependientes del transporte y de la existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales. Esto permite un reacondicionamiento espacial caracterizado por la descentralización y la dispersión de las poblaciones y servicios”.
A la «sociedad de la información» la articula hoy en día una compleja cadena de instrumentos para la propagación de mensajes. Los más conocidos son los medios tradicionales, sobre todo de carácter electrónico: televisión y radio. Junto con ellos y con una presencia cada vez más influyente, se encuentra Internet.
Califica este Artículo
Categoría: Internet.
Deja una respuesta